Skip to content

Cambio Climático

http://www.fundeps.org/tag/cambio-climatico/ Participamos en la mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, presentando nuestros aportes.   Presentamos una declaración a la COY 16° en el marco de COP 26. Participamos en la marcha mundial por la crisis climática #19M.  Solicitamos participar…

Read more

Agua y Saneamiento

● Acompañamiento y asesoramiento a la comunidad de Chacras de la Merced en la defensa de sus derechos a un ambiente a sano y a la salud por la contaminación del Río Suquía. ● Presentación como terceros interesados junto con vecinos/as de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.
Read more

Infraestructura y desarrollo urbano

● Acompañamos y participamos en la incidencia en contra de la Autovía de Montaña. ● Participamos en la Marcha contra la Autovía de Punilla y organizamos la campaña #AdoptáTuArbolNativo. ● Presentación como terceros interesados junto con vecinos y vecinas de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.
Read more

Agroquímicos

● Organizamos y participamos de la Jornada "Agroquímicos, Salud y Ambiente" en la localidad de Colonia Tirolesa. ● Realizamos observaciones en consulta pública abierta al "Informe Final del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en materia de Aplicaciones de Fitosanitarios". (hay un documento de esto) ● Realizamos talleres participativos con comunidades afectadas por agroquímicos en Colonia Tirolesa y Falda del Carmen.
Read more
Convención regional sobre principios de acceso

Convención regional sobre principios de acceso

Diversas problemáticas ambientales en la provincia de Córdoba, como la instalación de canteras, autorizaciones de deforestaciones, instalaciones de emprendimientos inmobiliarios, el crecimiento de los basurales a cielo abierto, entre otras, se gestionan sin cumplir los principios de acceso en materia ambiental. El Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe consagra los principios de acceso de la democracia ambiental: el derecho a la información, participación y justicia en asuntos ambientales. Actualmente, ya son 23 los países de la región que se comprometieron a avanzar en la construcción de un convenio regional sobre Principio 10.
Read more
Cambio Climatico

Cambio climático

El crecimiento de las actividades antrópicas y los avances tecnológicos contemporáneos han venido acompañados de mayores grados de contaminación y polución al planeta (aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera). Esto viene generando entre otros efectos el fenómeno del calentamiento global, hecho que influye considerablemente en las condiciones climáticas y meteorológicas de cada región. Las sequías y las graves inundaciones vienen golpeando a los sectores rurales y a nuestras ciudades, debido a ausentes políticas de previsión y control, provocando daños inconmensurables.
Read more
El Bosque Nativo No Se Vende

Bosques

La protección de los bosques nativos es un eje fundamental para la preservación del ambiente. Cuando se defienden los bosques, se trabaja por el mantenimiento de complejos sistemas de biodiversidad y por la prestación de importantes servicios ecosistémicos para el ser humano. El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos ha sido una política implementada por la Nación y luego replicada por cada una de las provincias argentinas, que ha avanzado en el resguardo ambiental. Sin embargo, la cobertura boscosa sigue decreciendo y las consecuencias sociales y ambientales las sufrimos cotidianamente.
Read more
Agroquímicos. La aplicación de agroquímicos se ha incrementado notoriamente en los últimos años en la agroindustria.

Agroquímicos

La aplicación de agroquímicos se ha incrementado notoriamente en los últimos años en la agroindustria. La expansión de la frontera agropecuaria y la erosión de la tierra demandan mayores cantidades de químicos, para poder explotarlas bajo el modelo de la siembra directa. Así como se incrementa su aplicación también aumenta la contaminación a los cursos de agua, a la flora, a la fauna y al ambiente en general. Pero lo más preocupante son los riesgos y daños provocados en la salud humana y en poblaciones marginales que limitan con los campos fumigados. La creación de Zonas de Reguardo Ambiental (zonas buffer) es un instrumento necesario para el cese de la contaminación, y el cercenamiento de los derechos humanos de comunidades expuestas.
Read more
Back To Top