
Presentamos una denuncia en contra de la campaña "Tu Porción Justa" de Arcor por debilitar el derecho a la alimentación.

Desarrollamos acciones para la implementación del derecho a la Educación Sexual Integral (ESI).

Acompañamos a la campaña por una ley de aborto legal, seguro y gratuito.

Realizamos talleres participativos con comunidades afectadas por agroquímicos.

Coordinamos el grupo de trabajo sobre inversiones e infraestructura del Civil-20 (C20).

Presentamos informes a diversos organismos de derechos humanos.
- Todo
- AMBIENTE
- FORTALECIMIENTO
- GÉNERO
- GOBERNABILIDAD GLOBAL
- SALUD

Promoción de alimentación saludable
Promoción de alimentación saludable
● Presentamos una denuncia contra la campaña de Arcor “Tu porción justa” ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
● Participamos en la Coalición Nacional para la Prevención de la Obesidad Infantil con apoyo de UNICEF y FIC Argentina.
● Intervención en consulta pública, presentación de informes ante Comités de Derechos Humanos y participación en elaboración de posicionamientos regionales en materia de alimentación saludable.



Derechos humanos de personas de edad avanzada
Derechos humanos de personas de edad avanzada
● Presentamos informe ante consulta pública de la CIDH sobre la situación de derechos humanos en Argentina.
● Participamos en discusiones y redes de trabajos sobre acceso a la justicia de personas mayores.
● Realizamos seguimiento de procesos legislativos sobre regulación de residencias geriátricas.



Control de tabaco
Control de tabaco
● Acompañamos discusiones sobre proyectos de ley para la prohibición total de promoción y patrocinio de productos de tabaco, incluyendo la exhibición del producto en puntos de venta.
● Presentamos informes sombras ante el Comité de Derechos del Niño y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.



Derechos humanos y empresas
Derechos humanos y empresas
● Presentamos ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) un reporte con comentarios al borrador para UN tratado vinculante de empresas y derechos humanos.
● Participamos de la llamada del Grupo de Trabajo sobre la perspectiva de Género en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.



Mecanismos de rendición de cuentas
Mecanismos de rendición de cuentas
● Co-coordinamos el retiro del grupo de trabajo sobre mecanismos de rendición de cuentas, International Advocates Working Group (IAWG) en Amsterdam, Holanda.
● Colaboramos en la elaboración de un documento sobre buenas prácticas para mecanismos de rendición de cuentas junto con el Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO).
● Participamos en la reunión anual de la red de mecanismos de rendición de cuentas IAMs Net (Independent Accountability Mechanisms Network) en Washington D.C.



Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
● Lideramos el grupo de trabajo de incidencia sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo .
● Coordinamos el grupo de trabajo sobre inversiones e infraestructura del C-20 y participamos en la Cumbre del C-20 realizada en Buenos Aires.
● Colaboramos con el trabajo del Sistema de Alerta Temprana difundiendo información sobre proyectos financiados por instituciones financieras de desarrollo en Argentina.



Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
● Participamos en una consulta presencial en Buenos Aires y enviamos documentos con comentarios en el marco de la consulta pública para la revisión de política de acceso a la información del BID Invest.
● Publicamos un análisis comparativo de salvaguardas ambientales y sociales de los principales bancos de desarrollo que operan en América Latina, junto con el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI).
● Co-organizamos el curso virtual sobre defensa del territorio: Herramientas del marco de derecho internacional y de la normativa de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), desde GREFI.



Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
● Participamos de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, apoyamos el debate legislativo y elaboramos el documento “Senadoras/es cordobesas/es: Que sea ley”
● Realizamos acciones en defensa de la Ley de Educación Sexual Integral
● Repudiamos las declaraciones de ciertas instituciones de salud “objetoras de conciencia” en relación a la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.



Violencia mediática
Violencia mediática
● Presentamos el informe de investigación “Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades”
● Realizamos 9 denuncias por violencia contra las mujeres en los medios de comunicación ante ENACOM, Defensoría del Público, INADI e INAM y obtuvimos una respuesta favorable de la Defensoría del Público.
● Desarrollamos una investigación sobre la participación de mujeres y personas LGBTTIQ+ en las agencias de publicidad.



Acceso a la información y lucha contra la corrupción
Acceso a la información y lucha contra la corrupción
● Nos sumamos a la Red de Organizaciones contra la Corrupción R.O.C.C
● Acompañamos pedido de audiencia ante la CIDH sobre transparencia y acceso a la información en el Poder Judicial.
● Formamos parte de la Alianza Social para la Transparencia Legislativa.



Gobierno abierto
Gobierno abierto
● Participamos de la mesa provincial de Gobierno Abierto para el seguimiento de la meta de Córdoba en el plan nacional de OGP
● Participamos en Argentina Abierta en el panel sobre gobierno abierto y recursos naturales; y en el Foro de Innovación en el panel de gobierno abierto en la ciudad de Córdoba.
● Nos eligieron para formar parte de la mesa nacional de OGP en conjunto con el gobierno Nacional, para el año 2020.
● Enviamos comentarios para el proceso de evaluación del tercer plan de acción de Argentina para OGP.



Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
● Lanzamos el sitio web MOCI de monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura.
● Organizamos un evento y un webinar sobre transparencia y rendición de cuentas en proyectos de infraestructura.
● Acompañamos y asesoramos a la comunidad del barrio Chacras de la Merced en la defensa de sus derechos a un ambiente sano y a la salud por la contaminación del Río Suquía.



Agua y Saneamiento
Agua y Saneamiento
● Acompañamiento y asesoramiento a la comunidad de Chacras de la Merced en la defensa de sus derechos a un ambiente a sano y a la salud por la contaminación del Río Suquía.
● Presentación como terceros interesados junto con vecinos/as de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.



Convención regional sobre derechos de acceso
Convención regional sobre derechos de acceso
● Presentamos notas en Cancillería y Ambiente solicitando la adhesión de Argentina al Acuerdo Regional sobre Principio 10.
● Participamos de la movida comunicacional para promover la adhesión de la Argentina al Acuerdo de Escazú.



Infraestructura y desarrollo urbano
Infraestructura y desarrollo urbano
● Acompañamos y participamos en la incidencia en contra de la Autovía de Montaña.
● Participamos en la Marcha contra la Autovía de Punilla y organizamos la campaña #AdoptáTuArbolNativo.
● Presentación como terceros interesados junto con vecinos y vecinas de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.



Agroquímicos
Agroquímicos
● Organizamos y participamos de la Jornada «Agroquímicos, Salud y Ambiente» en la localidad de Colonia Tirolesa.
● Realizamos observaciones en consulta pública abierta al «Informe Final del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en materia de Aplicaciones de Fitosanitarios». (hay un documento de esto)
● Realizamos talleres participativos con comunidades afectadas por agroquímicos en Colonia Tirolesa y Falda del Carmen.
- Todo
- AMBIENTE
- FORTALECIMIENTO
- GÉNERO
- GOBERNABILIDAD GLOBAL
- SALUD



Promoción de alimentación saludable
● Presentamos una denuncia contra la campaña de Arcor “Tu porción justa” ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
● Participamos en la Coalición Nacional para la Prevención de la Obesidad Infantil con apoyo de UNICEF y FIC Argentina.
● Intervención en consulta pública, presentación de informes ante Comités de Derechos Humanos y participación en elaboración de posicionamientos regionales en materia de alimentación saludable.



Derechos humanos de personas de edad avanzada
● Presentamos informe ante consulta pública de la CIDH sobre la situación de derechos humanos en Argentina.
● Participamos en discusiones y redes de trabajos sobre acceso a la justicia de personas mayores.
● Realizamos seguimiento de procesos legislativos sobre regulación de residencias geriátricas.



Control de tabaco
● Acompañamos discusiones sobre proyectos de ley para la prohibición total de promoción y patrocinio de productos de tabaco, incluyendo la exhibición del producto en puntos de venta.
● Presentamos informes sombras ante el Comité de Derechos del Niño y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.



Derechos humanos y empresas
● Presentamos ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) un reporte con comentarios al borrador para UN tratado vinculante de empresas y derechos humanos.
● Participamos de la llamada del Grupo de Trabajo sobre la perspectiva de Género en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.



Mecanismos de rendición de cuentas
● Co-coordinamos el retiro del grupo de trabajo sobre mecanismos de rendición de cuentas, International Advocates Working Group (IAWG) en Amsterdam, Holanda.
● Colaboramos en la elaboración de un documento sobre buenas prácticas para mecanismos de rendición de cuentas junto con el Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO).
● Participamos en la reunión anual de la red de mecanismos de rendición de cuentas IAMs Net (Independent Accountability Mechanisms Network) en Washington D.C.



Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
● Lideramos el grupo de trabajo de incidencia sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo .
● Coordinamos el grupo de trabajo sobre inversiones e infraestructura del C-20 y participamos en la Cumbre del C-20 realizada en Buenos Aires.
● Colaboramos con el trabajo del Sistema de Alerta Temprana difundiendo información sobre proyectos financiados por instituciones financieras de desarrollo en Argentina.



Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
● Participamos en una consulta presencial en Buenos Aires y enviamos documentos con comentarios en el marco de la consulta pública para la revisión de política de acceso a la información del BID Invest.
● Publicamos un análisis comparativo de salvaguardas ambientales y sociales de los principales bancos de desarrollo que operan en América Latina, junto con el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI).
● Co-organizamos el curso virtual sobre defensa del territorio: Herramientas del marco de derecho internacional y de la normativa de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), desde GREFI.



Derechos sexuales y reproductivos
● Participamos de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, apoyamos el debate legislativo y elaboramos el documento “Senadoras/es cordobesas/es: Que sea ley”
● Realizamos acciones en defensa de la Ley de Educación Sexual Integral
● Repudiamos las declaraciones de ciertas instituciones de salud “objetoras de conciencia” en relación a la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.



Violencia mediática
● Presentamos el informe de investigación “Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades”
● Realizamos 9 denuncias por violencia contra las mujeres en los medios de comunicación ante ENACOM, Defensoría del Público, INADI e INAM y obtuvimos una respuesta favorable de la Defensoría del Público.
● Desarrollamos una investigación sobre la participación de mujeres y personas LGBTTIQ+ en las agencias de publicidad.



Acceso a la información y lucha contra la corrupción
● Nos sumamos a la Red de Organizaciones contra la Corrupción R.O.C.C
● Acompañamos pedido de audiencia ante la CIDH sobre transparencia y acceso a la información en el Poder Judicial.
● Formamos parte de la Alianza Social para la Transparencia Legislativa.



Gobierno abierto
● Participamos de la mesa provincial de Gobierno Abierto para el seguimiento de la meta de Córdoba en el plan nacional de OGP
● Participamos en Argentina Abierta en el panel sobre gobierno abierto y recursos naturales; y en el Foro de Innovación en el panel de gobierno abierto en la ciudad de Córdoba.
● Nos eligieron para formar parte de la mesa nacional de OGP en conjunto con el gobierno Nacional, para el año 2020.
● Enviamos comentarios para el proceso de evaluación del tercer plan de acción de Argentina para OGP.



Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
● Lanzamos el sitio web MOCI de monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura.
● Organizamos un evento y un webinar sobre transparencia y rendición de cuentas en proyectos de infraestructura.
● Acompañamos y asesoramos a la comunidad del barrio Chacras de la Merced en la defensa de sus derechos a un ambiente sano y a la salud por la contaminación del Río Suquía.



Agua y Saneamiento
● Acompañamiento y asesoramiento a la comunidad de Chacras de la Merced en la defensa de sus derechos a un ambiente a sano y a la salud por la contaminación del Río Suquía.
● Presentación como terceros interesados junto con vecinos/as de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.



Convención regional sobre derechos de acceso
● Presentamos notas en Cancillería y Ambiente solicitando la adhesión de Argentina al Acuerdo Regional sobre Principio 10.
● Participamos de la movida comunicacional para promover la adhesión de la Argentina al Acuerdo de Escazú.



Infraestructura y desarrollo urbano
● Acompañamos y participamos en la incidencia en contra de la Autovía de Montaña.
● Participamos en la Marcha contra la Autovía de Punilla y organizamos la campaña #AdoptáTuArbolNativo.
● Presentación como terceros interesados junto con vecinos y vecinas de Alta Gracia en la causa judicial de El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. contra la Provincia de Córdoba.



Agroquímicos
● Organizamos y participamos de la Jornada «Agroquímicos, Salud y Ambiente» en la localidad de Colonia Tirolesa.
● Realizamos observaciones en consulta pública abierta al «Informe Final del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en materia de Aplicaciones de Fitosanitarios». (hay un documento de esto)
● Realizamos talleres participativos con comunidades afectadas por agroquímicos en Colonia Tirolesa y Falda del Carmen.
Plataforma digital en donde, quienes integramos FUNDEPS, contamos historias y acercamos realidades. Buscamos acortar la brecha entre la sociedad y la construcción de políticas públicas en las agendas de trabajo de FUNDEPS.
Para esto, quienes escriben se apoyan en los recursos que brinda el periodismo, la investigación y la literatura. Pretendemos ser el micrófono de voces relegadas y de situaciones desatendidas.
Te ofrecemos un abordaje integrador sobre las principales herramientas y técnicas para hacer monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura.
Para esto tenemos en cuenta los tipos de proyectos, beneficios, objetivos, actores involucrados y mucho más…
🚧 ⚠ Con la obra de gasoductos troncales en marcha, aún quedan cuestiones relativas a la transparencia y acceso a la...
Posted by Fundeps Argentina on Wednesday, January 3, 2018
¡La legalización del aborto en Argentina será una ejemplo para toda América Latina! 💪💚#QueSeaLey el aborto legal, seguro y gratuito. #abortolegalya #senadoresquesealey
— FUNDEPS (@fundeps) August 2, 2018
Ilustración: Daana Banana 🤗 pic.twitter.com/WSxGEwwTOo
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de FUNDEPS Argentina (@fundepsargentina) el
El debate por la despenalización y la legalización del aborto ocurrió en los meses más fríos ❄ Nos obligó a exponer...
Posted by Fundeps Argentina on Saturday, September 1, 2018
Hola Srta Bimbo! En Córdoba hicimos un reclamo a la Municipalidad por estos anuncios. Logramos que la empresa @ConiferalSacif los quitara de sus unidades. 💪 Falta la respuesta de la @MuniCba. #ESIyaEsDerecho 💛❤💜💙💚 https://t.co/1MIIm5m0dC
— FUNDEPS (@fundeps) September 23, 2018
La campaña de @arcor promueve alimentos ultraprocesados con alto contenido de nutrientes críticos que no son aconsejados por la @opsargentina . Agradecemos a @hoydiacordoba 📲👉https://t.co/5cRRdF5dhg#tuporcionjusta pic.twitter.com/26BIgAjiVB
— FUNDEPS (@fundeps) October 8, 2018
⚠️Esta medida implica un debilitamiento de áreas claves y un riesgo para nuestros derechos fundamentales . ⚠️ 😮 ¿Por qué debemos preocuparnos? 🤔👇👇👇
Posted by Fundeps Argentina on Wednesday, September 5, 2018
El presidente Macri recibe las recomendaciones de políticas consensuadas en el #C20Summit pic.twitter.com/pKAt8kgkI0
— FUNDEPS (@fundeps) August 6, 2018
Ver esta publicación en Instagram#noesno #miracomonosponemos #feminismo #sevaacaer #niunamenos #patriarcado #feminism #patriarchy
Una publicación compartida de FUNDEPS Argentina (@fundepsargentina) el
¡La legalización del aborto respeta los tratados internacionales de derechos humanos! 💪💚#QueSeaLey el aborto legal, seguro y gratuito. #abortolegalya #senadoresquesealey
— FUNDEPS (@fundeps) August 2, 2018
Ilustración: Daana Banana 🤗 pic.twitter.com/iIUd43g2Bz
La empresa @ConiferalSacif 🚃 decidió retirar la publicidad de sus unidades 💪. Esperamos lo mismo de la @MuniCba 🏢 para los carteles de la vía pública. Gracias @cordobadetodos por acompañarnos! #ESIyaEsDerecho #ESI https://t.co/1MIIm5m0dC
— FUNDEPS (@fundeps) September 22, 2018
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de FUNDEPS Argentina (@fundepsargentina) el
Presentamos un pedido de intervención a la @DefensoriaCba por la campaña de @arcor #tuporcionjusta, por afectar el derecho a la salud de niños y niñas en Argentina 👧👶🧒
— FUNDEPS (@fundeps) October 5, 2018
👉 https://t.co/Sxoec3jYi1 pic.twitter.com/VSaVN0305b
En Chile, @arcor se preocupa más por la salud de niños y niñas que en Argentina: mientras hay productos que en Chile es alto en azúcares, grasas y calorías, en Argentina es promocionado con la etiqueta #tuporciónjusta @DefensoriaCba Gracias @perfilcordoba y @perfilcom por la nota pic.twitter.com/6iPshCD1Oz
— FUNDEPS (@fundeps) October 10, 2018
Es evidente que la normativa argentina de etiquetado de alimentos y regulación de publicidad de alimentos no saludables no es efectiva. Deja margen para que las estrategias de marketing de empresas confundan a consumidores/as y limiten sus elecciones. @DocSabagh https://t.co/cXdnDMv9Y1
— FUNDEPS (@fundeps) October 12, 2018
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de FUNDEPS Argentina (@fundepsargentina) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de FUNDEPS Argentina (@fundepsargentina) el
¡Que sea ley!La marea verde es claramente abrumadora 💚 📣 Su voz es clara y contundente. Solo toca escucharla 💪 #AbortoLegalYa #SenadoresQueSeaLey #QueSeaLey
Posted by Fundeps Argentina on Friday, July 27, 2018
⚠ Los arroyos no deben ser alambrados. ➡ Junto a vecinos/as y al colectivo @TodosporNuestrosArroyos de #AltaGracia,...
Posted by Fundeps Argentina on Thursday, August 2, 2018
#SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna 🤱 La leche materna es fundamental en los primeros años de vida, ya que tiene un...
Posted by Fundeps Argentina on Tuesday, August 7, 2018
Facultades tomadas, otras cerradas, otras suspendiendo sus actividades, marchas multitudinarias, asambleas y estudiantes organizándose 📚😱✊ ¿Qué está pasando en las Universidades Nacionales? 🤔👇
Posted by Fundeps Argentina on Wednesday, September 5, 2018
#Punillazo #BuenaNoticia Se pueden tomar mejores decisiones; el desarrollo sustentable exige mirar las políticas con...
Posted by Fundeps Argentina on Tuesday, October 2, 2018
Presentamos junto a @cordobadetodos el pedido a la @MuniCba para que se retire la campaña publicitaria #ConMisHijosNoTeMetas ¡Gracias por las adhesiones! #ESIyaEsDerecho #HablemosDeAborto #ESI #28S # pic.twitter.com/aKMKwdKgLf
— FUNDEPS (@fundeps) September 21, 2018
Por primera vez se reconoce que el cuidado del ambiente se relaciona con la realización de otros derechos humanos 💪🏻🌳🌎
Posted by Fundeps Argentina on Saturday, February 10, 2018
😷 💩 ¡Necesitamos información Municipalidad de Córdoba! ¿Qué pasa con el Plan de Mitigación de #BajoGrande? ⚠ Seguimos en...
Posted by Fundeps Argentina on Friday, March 30, 2018
Con @cordobadetodos presentaremos a la @MuniCba un pedido para retirar la campaña publicitaria #ConMisHijosNoTeMetas de los espacios públicos por incumplimiento de la Ordenanza Municipal 10378 sobre “Regulación de la publicidad efectuada mediante anuncios publicitarios". #ESI pic.twitter.com/NlbWjeq67C
— FUNDEPS (@fundeps) September 20, 2018
📣 En 12 audiencias más de 600 personas expusieron a favor y en contra. Cada debate dura al rededor de 9 horas. Cada 7...
Posted by Fundeps Argentina on Saturday, May 26, 2018
Ahora, hoy, el año que viene y siempre las mujeres seguiremos luchando 💪💚
Posted by Fundeps Argentina on Friday, August 10, 2018
Hace unas semanas presentamos un pedido de intervención a @DefensoriaCba por la campaña #TuPorciónJusta de @arcor 💪.
— FUNDEPS (@fundeps) October 29, 2018
¡Ya nos respondieron! 👇 pic.twitter.com/2QRRk3K8py
¿Cuál es la importancia de un acuerdo regional sobre los derechos ambientales? Mirá 😉👇 En el...
Posted by Fundeps Argentina on Thursday, September 27, 2018
El debate por la despenalización y la legalización del aborto ocurrió en los meses más fríos ❄ Nos obligó a exponer...
Posted by Fundeps Argentina on Saturday, September 1, 2018
Posted by Fundeps Argentina on Thursday, September 20, 2018