
Se aprobó la prohibición completa de publicidad y exhibición de productos de tabaco en Córdoba, con base en un proyecto que presentamos en 2017.

El Tribunal Superior de Justicia concedió nuestro pedido de acceder a información pública.

Organizamos el Foro Nacional: Políticas de Género en Periodismo y Publicidad.

Participamos de una audiencia temática sobre cambio climático ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fuimos sede del retiro anual de la red de especialistas en mecanismos de rendición de cuentas.

Lanzamos "Emergencia Agroquímica", un sitio para visibilizar y dar herramientas sobre la problemática del uso indebido de agroquímicos.

Organizamos el evento “El derecho frente a los desafíos de la salud en América Latina”.
Lucha en Foco
Concurso y Muestra de fotografía y derechos humanos
- Todo
- Ambiente
- Democracia
- Género
- Gobernabilidad Global
- Salud

Promoción de alimentación saludable
Promoción de alimentación saludable
● Analizamos los planes alimentarios escolares de 4 provincias.
● Nos presentamos como “amigos del tribunal” en defensa del derecho a la salud y la alimentación.
● Analizamos la Canasta Básica Alimentaria desde un enfoque de derecho.
● El conversatorio “Viaje Alimentario”, junto a otras organizaciones.



Derechos humanos de personas de edad avanzada
Derechos humanos de personas de edad avanzada
● Presentamos, junto a otras organizaciones, un informe sobre los sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en América.
● Realizamos un análisis de la normativa local en relación a la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.



Control de tabaco
Control de tabaco
● Realizamos denuncias por violación de la normativa sobre prohibición de publicidad en el Cosquín Rock.
● Relevamos la publicidad de productos de tabaco en puntos de venta en la Ciudad de Córdoba y en la provincia.
● Denunciamos la publicidad de cigarrillo electrónico en videos de Youtube.
● Expusimos en taller “Social Media Marketing: Legal and Policy Aspects of Regulating the Promotion of Non-Communicable Disease-Related Consumer Products Seminar”.



Derechos humanos y empresas
Derechos humanos y empresas
● Realizamos seguimiento al trabajo del Grupo Intergubernamental de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos (ONU). También, analizamos el borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos.
● Expusimos en el Congreso SAAP sobre «Derechos humanos y empresas en Latinoamérica: ¿Realmente son efectivos los Planes de Acción Nacionales para la implementación de los Principios Rectores?» en la Universidad de San Martín (Buenos Aires).
● Participamos en el evento sobre Empresas y Derechos Humanos en Buenos Aires organizado por FOCO, FARN, Promoción Humana y TIDO.
● Expusimos en evento sobre Empresas, Sostenibilidad y Derechos Humanos organizado por la Escuela de Negocios (UCC).



Mecanismos de rendición de cuentas
Mecanismos de rendición de cuentas
● Organizamos retiro del grupo de trabajo sobre mecanismos de rendición de cuentas, International Advocates Working Group en Córdoba. Además, participaron organizaciones de la alianza Global Alliance for Green and Gender Action.
● Organizamos el conversatorio sobre ‘Inversiones para el Desarrollo y Derechos Humanos en América Latina’ en la Universidad Siglo 21.



Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
● Junto a GREFI, desarrollamos un documento de análisis sobre ‘El rol de América Latina y el Caribe en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la estrategia política de China hacia la región’.
● Realizamos 6 pedidos de información sobre la situación de los gasoductos troncales en Córdoba con análisis sobre los resultados de este proyecto.
● Participamos del Congreso Nacional ALADAA exponiendo sobre el rol del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura en la Nueva Ruta de la Seda.
● Hicimos un seguimiento a la presencia de las inversiones chinas en Argentina y los proyectos de infraestructura en marcha y los futuros.



Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
● Participamos de la consulta para la revisión de la política de sostenibilidad ambiental y social del BID Invest (Buenos Aires y Washington DC)
● Solicitamos información al BID sobre la aplicación de sus políticas de género en sus proyectos y su efectividad. Además, analizamos los tres Planes de Acción sobre Género (GAP) y la evaluación de su aplicación en 2018.
● En el marco de la consulta para la revisión de la política de sostenibilidad social y ambiental del BID Invest, realizamos observaciones desde una perspectiva de géneros.
● Junto con otras OSC, realizamos recomendaciones a las normas de implementación de la política de acceso a la información del BID Invest.



Género y participación
Género y participación
● Hicimos un análisis de las elecciones de Córdoba, de las P.A.S.O. y del gabinete del nuevo gobierno nacional desde la perspectiva de la democracia paritaria.
● Trabajamos sobre las políticas de cuidados en empresas de medios y agencias de publicidad desde el enfoque de la economía feminista.
● Nos vinculamos con periodistas para trabajar el proyecto “Paridad en Foco” y con el Espacio de Economía Feminista.
● Realizamos comentarios y observaciones en el marco de la consulta pública para la revisión de la política de sostenibilidad social y ambiental del BID Invest desde una perspectiva de géneros.



Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
● Presentamos junto a UEPC la cartilla “Docentes garantes de derechos” sobre Educación Sexual Integral e hicimos denuncias administrativas por incumplimiento de la ley ESI.
● Acompañamos acciones para la puesta en vigencia de la Guía Provincial para la Atención de Abortos no Punibles y capacitamos a profesionales de la salud en Alta Gracia.
● Presentamos acciones de amparo por mora en contra de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba por la falta de respuesta ante pedidos de información sobre sus servicios de Salud Sexual y Reproductiva.
● Nos presentamos como “amigos del tribunal” en defensa del Protocolo Nacional para la Interrupción Legal del Embarazo y la venta de misoprostol en farmacias.



Violencia mediática
Violencia mediática
● Realizamos el Foro Nacional de Políticas de Género en Periodismo y Publicidad junto a la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Boell.
● Elaboramos un Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad que fue firmado por 46 actores de ambas industrias.
● Realizamos 6 denuncias por violencia mediática y 4 pedidos de información al INADI, ENACOM, INAM y la Defensoría del Público.
● Presentamos investigaciones sobre género, periodismo y publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), el Instituto de Comunicación Institucional y la Universidad Abierta Interamericana de Rosario.



Acceso a la información y lucha contra la corrupción
Acceso a la información y lucha contra la corrupción
● Organizamos junto a Poder Ciudadano la reunión anual de la ROCC en Fundeps, a la que asistieron otras 7 organizaciones del país.
● Elaboramos un informe con adhesiones, sobre la necesidad de actualizar la ley de acceso a la información pública de Córdoba.
● Difundimos el informe en la prensa de Córdoba, y organizamos una ronda de periodistas sobre esta temática.
● Nos juntamos con asesores de Legisladores provinciales y ofrecimos un proyecto de ley sobre acceso a la información pública en Córdoba.



Gobierno abierto
Gobierno abierto
● Participamos de la Mesa Provincial de Gobierno Abierto para el seguimiento de la meta de Córdoba en el 3° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
● Enviamos comentarios al Mecanismo de Revisión Independiente sobre el cumplimiento del 3° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
● Participamos en la co-creación de dos compromisos del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.



Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
● Analizamos los aportantes a las campañas electorales nacionales P.A.S.O. y elecciones generales.
● Solicitamos información a los cinco partidos políticos y alianzas ganadoras de las elecciones provinciales sobre su financiamiento.
● Difundimos la plataforma MOCI sobre monitoreo a proyectos de infraestructura.



Agua y Saneamiento
Agua y Saneamiento
● Participamos en charlas formativas en la Universidad Siglo XXI acerca de la problemática en Chacras de la Merced.
● Presentamos y reiteramos un reclamo a la Municipalidad de Córdoba exigiendo el cumplimiento del Plan de Mitigación en Chacras de la Merced.
● Elaboramos y presentamos un proyecto para abordar la problemática de Chacras de la Merced.
● Realizamos pedidos de información a diferentes áreas del gobierno Provincial y Municipal sobre la problemática en Chacras de la Merced.



Infraestructura y desarrollo urbano
Infraestructura y desarrollo urbano
● Presentamos diferentes recursos judiciales para constituirnos como “amigos del tribunal” en la causa Porta Hnos.
● Realizamos solicitudes de acceso a la información pública a la Municipalidad sobre la gestión y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Córdoba.



Agroquímicos
Agroquímicos
● Lanzamos el sitio web “Emergencia Agroquímica”, para visibilizar los conflictos socio-ambientales en Córdoba y brindar herramientas de acción ante casos de aplicación ilegal de agroquímicos.
● Asistimos a diferentes comunidades en la formulación de denuncias por fumigaciones ilegales.
● Investigamos la problemática en torno a políticas públicas desde una perspectiva ambiental y de salúd pública.



Cambio Climático
Cambio Climático
● Participamos en un encuentro con comunidades indígenas sobre los efectos del cambio climático.
● Elaboramos junto a ONGs de América Latina y Caribe, un informe sobre Cambio Climático y Derechos de grupos vulnerables en las Américas.
● Participamos en el 173º periodo de audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos abordando la temática y sus impactos.
● Participamos y co-organizamos la Pre COP 2019 llevada a cabo en la ciudad de Córdoba.
- Todo
- Ambiente
- Democracia
- Género
- Gobernabilidad Global
- Salud



Promoción de alimentación saludable
● Analizamos los planes alimentarios escolares de 4 provincias.
● Nos presentamos como “amigos del tribunal” en defensa del derecho a la salud y la alimentación.
● Analizamos la Canasta Básica Alimentaria desde un enfoque de derecho.
● El conversatorio “Viaje Alimentario”, junto a otras organizaciones.



Derechos humanos de personas de edad avanzada
● Presentamos, junto a otras organizaciones, un informe sobre los sistemas nacionales de protección de los derechos de las personas mayores en América.
● Realizamos un análisis de la normativa local en relación a la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.



Control de tabaco
● Realizamos denuncias por violación de la normativa sobre prohibición de publicidad en el Cosquín Rock.
● Relevamos la publicidad de productos de tabaco en puntos de venta en la Ciudad de Córdoba y en la provincia.
● Denunciamos la publicidad de cigarrillo electrónico en videos de Youtube.
● Expusimos en taller “Social Media Marketing: Legal and Policy Aspects of Regulating the Promotion of Non-Communicable Disease-Related Consumer Products Seminar”.



Derechos humanos y empresas
● Realizamos seguimiento al trabajo del Grupo Intergubernamental de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos (ONU). También, analizamos el borrador del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos.
● Expusimos en el Congreso SAAP sobre «Derechos humanos y empresas en Latinoamérica: ¿Realmente son efectivos los Planes de Acción Nacionales para la implementación de los Principios Rectores?» en la Universidad de San Martín (Buenos Aires).
● Participamos en el evento sobre Empresas y Derechos Humanos en Buenos Aires organizado por FOCO, FARN, Promoción Humana y TIDO.
● Expusimos en evento sobre Empresas, Sostenibilidad y Derechos Humanos organizado por la Escuela de Negocios (UCC).



Mecanismos de rendición de cuentas
● Organizamos retiro del grupo de trabajo sobre mecanismos de rendición de cuentas, International Advocates Working Group en Córdoba. Además, participaron organizaciones de la alianza Global Alliance for Green and Gender Action.
● Organizamos el conversatorio sobre ‘Inversiones para el Desarrollo y Derechos Humanos en América Latina’ en la Universidad Siglo 21.



Incidencia regional en el financiamiento de infraestructura
● Junto a GREFI, desarrollamos un documento de análisis sobre ‘El rol de América Latina y el Caribe en la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la estrategia política de China hacia la región’.
● Realizamos 6 pedidos de información sobre la situación de los gasoductos troncales en Córdoba con análisis sobre los resultados de este proyecto.
● Participamos del Congreso Nacional ALADAA exponiendo sobre el rol del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura en la Nueva Ruta de la Seda.
● Hicimos un seguimiento a la presencia de las inversiones chinas en Argentina y los proyectos de infraestructura en marcha y los futuros.



Estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo
● Participamos de la consulta para la revisión de la política de sostenibilidad ambiental y social del BID Invest (Buenos Aires y Washington DC)
● Solicitamos información al BID sobre la aplicación de sus políticas de género en sus proyectos y su efectividad. Además, analizamos los tres Planes de Acción sobre Género (GAP) y la evaluación de su aplicación en 2018.
● En el marco de la consulta para la revisión de la política de sostenibilidad social y ambiental del BID Invest, realizamos observaciones desde una perspectiva de géneros.
● Junto con otras OSC, realizamos recomendaciones a las normas de implementación de la política de acceso a la información del BID Invest.



Género y participación
● Hicimos un análisis de las elecciones de Córdoba, de las P.A.S.O. y del gabinete del nuevo gobierno nacional desde la perspectiva de la democracia paritaria.
● Trabajamos sobre las políticas de cuidados en empresas de medios y agencias de publicidad desde el enfoque de la economía feminista.
● Nos vinculamos con periodistas para trabajar el proyecto “Paridad en Foco” y con el Espacio de Economía Feminista.
● Realizamos comentarios y observaciones en el marco de la consulta pública para la revisión de la política de sostenibilidad social y ambiental del BID Invest desde una perspectiva de géneros.



Derechos sexuales y reproductivos
● Presentamos junto a UEPC la cartilla “Docentes garantes de derechos” sobre Educación Sexual Integral e hicimos denuncias administrativas por incumplimiento de la ley ESI.
● Acompañamos acciones para la puesta en vigencia de la Guía Provincial para la Atención de Abortos no Punibles y capacitamos a profesionales de la salud en Alta Gracia.
● Presentamos acciones de amparo por mora en contra de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba por la falta de respuesta ante pedidos de información sobre sus servicios de Salud Sexual y Reproductiva.
● Nos presentamos como “amigos del tribunal” en defensa del Protocolo Nacional para la Interrupción Legal del Embarazo y la venta de misoprostol en farmacias.



Violencia mediática
● Realizamos el Foro Nacional de Políticas de Género en Periodismo y Publicidad junto a la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con el apoyo de la Fundación Heinrich Boell.
● Elaboramos un Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad que fue firmado por 46 actores de ambas industrias.
● Realizamos 6 denuncias por violencia mediática y 4 pedidos de información al INADI, ENACOM, INAM y la Defensoría del Público.
● Presentamos investigaciones sobre género, periodismo y publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), el Instituto de Comunicación Institucional y la Universidad Abierta Interamericana de Rosario.



Acceso a la información y lucha contra la corrupción
● Organizamos junto a Poder Ciudadano la reunión anual de la ROCC en Fundeps, a la que asistieron otras 7 organizaciones del país.
● Elaboramos un informe con adhesiones, sobre la necesidad de actualizar la ley de acceso a la información pública de Córdoba.
● Difundimos el informe en la prensa de Córdoba, y organizamos una ronda de periodistas sobre esta temática.
● Nos juntamos con asesores de Legisladores provinciales y ofrecimos un proyecto de ley sobre acceso a la información pública en Córdoba.



Gobierno abierto
● Participamos de la Mesa Provincial de Gobierno Abierto para el seguimiento de la meta de Córdoba en el 3° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
● Enviamos comentarios al Mecanismo de Revisión Independiente sobre el cumplimiento del 3° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
● Participamos en la co-creación de dos compromisos del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.



Transparencia, Rendición Cuentas y Participación
● Analizamos los aportantes a las campañas electorales nacionales P.A.S.O. y elecciones generales.
● Solicitamos información a los cinco partidos políticos y alianzas ganadoras de las elecciones provinciales sobre su financiamiento.
● Difundimos la plataforma MOCI sobre monitoreo a proyectos de infraestructura.



Agua y Saneamiento
● Participamos en charlas formativas en la Universidad Siglo XXI acerca de la problemática en Chacras de la Merced.
● Presentamos y reiteramos un reclamo a la Municipalidad de Córdoba exigiendo el cumplimiento del Plan de Mitigación en Chacras de la Merced.
● Elaboramos y presentamos un proyecto para abordar la problemática de Chacras de la Merced.
● Realizamos pedidos de información a diferentes áreas del gobierno Provincial y Municipal sobre la problemática en Chacras de la Merced.



Infraestructura y desarrollo urbano
● Presentamos diferentes recursos judiciales para constituirnos como “amigos del tribunal” en la causa Porta Hnos.
● Realizamos solicitudes de acceso a la información pública a la Municipalidad sobre la gestión y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Córdoba.



Agroquímicos
● Lanzamos el sitio web “Emergencia Agroquímica”, para visibilizar los conflictos socio-ambientales en Córdoba y brindar herramientas de acción ante casos de aplicación ilegal de agroquímicos.
● Asistimos a diferentes comunidades en la formulación de denuncias por fumigaciones ilegales.
● Investigamos la problemática en torno a políticas públicas desde una perspectiva ambiental y de salúd pública.



Cambio Climático
● Participamos en un encuentro con comunidades indígenas sobre los efectos del cambio climático.
● Elaboramos junto a ONGs de América Latina y Caribe, un informe sobre Cambio Climático y Derechos de grupos vulnerables en las Américas.
● Participamos en el 173º periodo de audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos abordando la temática y sus impactos.
● Participamos y co-organizamos la Pre COP 2019 llevada a cabo en la ciudad de Córdoba.
Visibilizamos conflictos socio-ambientales sobre el uso de agroquímicos en Córdoba. Brindamos herramientas para que las personas afectadas puedan difundir, informarse y reclamar.
Es nuestra plataforma digital para contar historias y acercar realidades. Queremos ser el micrófono de voces relegadas; y acortar la brecha entre la sociedad y la construcción de políticas públicas en las agendas de trabajo de Fundeps.
Ofrecemos un abordaje integrador sobre las principales herramientas y técnicas para hacer monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura.
A días de las PASO ▶ conocé los últimos cambios en el financiamiento de las campañas y los partidos políticos #Elecciones2019
ENTRAMADO.FUNDEPS.ORG
¿Por qué nos interesa la reforma a la ley de financiamiento de partidos políticos? – el entramado
Santiago Bendersky. Nota. El 11 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas…
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
Nos visitó el analista internacional en derecho y salud pública @OACabrera y dialogó con @LAVOZcomar acerca de la temática ⬇️
— Fundeps Argentina (@fundeps) May 20, 2019
🔗https://t.co/DrOFQsTuk6 pic.twitter.com/sYthss6vCe
🗓 12 y 13 de septiembre
— Fundeps Argentina (@fundeps) August 7, 2019
⏩ FORO NACIONAL DE POLÍTICAS DE GÉNERO EN #Periodismo Y #Publicidad en la #UBA
Organizamos junto a @ComunicaIgual con apoyo de
@Boll_Oficial. Acompañan @Red_PAR @UNESCO_es @publicitariastw @barricadatv @tiempoarg @ubasociales @FCCUNC @unc_cordoba pic.twitter.com/MCZxB9MY4r
Ver esta publicación en InstagramEncuentro anual de la Red de Organizaciones contra la Corrupción 💪
Una publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
Por ellas, por nosotras y por todas gritamos: ¡#NiUnaMenos! ¡Vivas y libres nos queremos! ♀
✊ Mirá ésta nueva nota en #ElEntramado
ENTRAMADO.FUNDEPS.ORG
Ni una Menos: No daremos un paso atrás, ni para tomar impulso – el entramado
Constanza Attwood Ivana Mariel Sanchez. Nota. Hoy 3 de junio, como cada año, el movimiento de mujeres sale a las calles para decir basta de violencia machista. Vivas, libres y con todos nuestros derechos nos queremos. Este 3 de junio se cumplen cuatro años de la primera marcha del Ni Una Me…
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad Infantil en Niños, Niñas y Adolescentes se pronunció a favor de la adopción del etiquetado frontal de advertencia 🍟⚠ https: //bit.ly/2SgE2g4 pic.twitter.com/847qtNhfy7
— Fundeps Argentina (@fundeps) February 8, 2019
La ilegalidad del aborto es una de las históricas violencias que azota a los cuerpos de las personas gestantes
Las socorristas son personas organizadas que luchan por la legalización del aborto y brindan información y acompañamiento a quienes deciden interrumpir sus embarazo ✊ ¡Mirá uno de sus relatos!
ENTRAMADO.FUNDEPS.ORG
“Lo van a tener que seguir haciendo en la clandestinidad…” Relatos socorristas – el entramado
Lucía Calabria Aragón. Nota. En la semana de movilización por el Día Internacional de lucha contra la violencia machista, resulta fundamental nombrar la ilegalidad del aborto como una de las históricas violencias que azota a los cuerpos de las personas gestantes, en su mayoría mujeres.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
“La afectación del derecho al agua impacta a millones de personas, especialmente a poblaciones vulnerables” asegurá @juanmcarballo ante la @CIDH #CIDHAudiencias #AudienciasCIDH pic.twitter.com/il6QDZtgCp
— Fundeps Argentina (@fundeps) September 25, 2019
Hasta hoy ▶️ se aportaron más de $177 millones de pesos a los partidos políticos para la campaña electoral. ¿De dónde vinieron y hacía dónde fueron? 🧐
— Fundeps Argentina (@fundeps) October 24, 2019
[Abrimos HILO 👇] #Elecciones2019 pic.twitter.com/JPkm9dw5Uj
Celebramos la aprobación de la prohibición completa de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, en línea con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud @LegislaturaCBA @PasseriniOk @MartinFresneda https://t.co/GiSUI8Csjo
— Fundeps Argentina (@fundeps) October 9, 2019
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
La tabacalera British American Tobacco implementó estrategias de marketing, prohibidas por la ley , en el Cosquin Rock. Junto a ALIAR denunciamos esta situación ante la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
FUNDEPS.ORG
En el Cosquin Rock se viola la normativa sobre publicidad de tabaco – FUNDEPS
Noticias, Salud. En el Cosquin Rock se viola la normativa sobre publicidad de tabaco En un relevamiento realizado por FUNDEPS y ALIAR en el conocido festival de música “Cosquín Rock” se detectaron acciones que violan la normativa nacional y provincial sobre publicidad de productos de tabaco. En…
Se cumplen 10 años de acefalía en la @DPNArgentina, y el #10yearschallenge lo demuestra 🙄😕 pic.twitter.com/Ab6ZubruAE
— Fundeps Argentina (@fundeps) January 16, 2019
{ DATOS ABIERTOS } ⏩¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué datos se publican? ¿En qué formato? Descubrilo #ElEntramado
ENTRAMADO.FUNDEPS.ORG
Datos ¿abiertos? – el entramado
Agustina Palencia. Nota. El 5 de marzo se celebró el día de los datos abiertos, pero, ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué datos se publican? ¿En qué formato? Descubrilo ¿Qué son los datos abiertos? Se trata de una herramienta utilizada por parte de los estados para transparentar…
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
Reuniones Anuales del @BancoMundial y el @FMInoticias: Nos reunimos con la vicepresidencia del @BancoMundialLAC para América Latina. Discutimos sobre los desafíos del financiamiento para el desarrollo en la región. #AMCSO19 pic.twitter.com/aRlg1Wh2Eo
— Fundeps Argentina (@fundeps) October 18, 2019
Dale RT para que Córdoba actualice su Ley de Acceso a la Información Pública 📢#LargaLaInfo #LaInfoEsNuestra pic.twitter.com/0Yl57K8aoP
— Fundeps Argentina (@fundeps) November 21, 2019
▶️ Ritmo y lactancia, un relato en primera persona sobre el camino de maternar y dar la teta. Una vivencia atravesada por diversos momentos que van desde la ternura desafiante y la conmoción corporal, a la frustración y desinformación sobre el tema.
ENTRAMADO.FUNDEPS.ORG
Ritmo y Lactancia – el entramado
Soy Celeste García, tengo 33 años y una maternidad de edad…
Hoy inicia el Retiro del International Advocates’ Working Group (IAWG) organizado por Fundeps en Villa General Belgrano. Participan organizaciones de sociedad civil de diferentes partes del mundo que trabajan sobre los Mecanismos de Rendición de Cuentas. pic.twitter.com/oijJeaIoXr
— Fundeps Argentina (@fundeps) April 23, 2019
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
Hoy la #Legislatura de Córdoba está compuesta por 27 mujeres y 43 varones. 👉Las mujeres representan un 37,9%, lejos de la paridad propuesta por la ley.
— Fundeps Argentina (@fundeps) May 8, 2019
¿Por qué sucede esto? 🤔Te explicamos en esta nota de #ElEntramado de @maycascarita 👇
🔗https://t.co/YfRNuIa5ob pic.twitter.com/9FCd6PwyZM
¡Llegó el día!👌🏻
— Fundeps Argentina (@fundeps) September 12, 2019
👉Estamos en @ubasociales a punto de dar inicio al Foro Nacional: Políticas de Género en Periodismo y Publicidad, que organizamos junto a @ComunicaIgual y con el apoyo de @SurHbs👏 pic.twitter.com/ua7cqc2Ras
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundeps Argentina (@fundepsargentina) el
[HILO] En Argentina la publicidad de cigarrillo electrónico está prohibida por la resolución 3226/11 de @ANMATsalud 🚫
— Fundeps Argentina (@fundeps) October 3, 2019
🔗https://t.co/g6bUVP7INT pic.twitter.com/AxZDUdbNrM
En mayo, presentamos un reclamo para exigir a la Municipalidad el cumplimiento del Plan de Mitigación de la contaminación proveniente de la planta cloacal Bajo Grande 😷
⚠ Debido a la falta de respuestas, y ante el informe presentado por la Dirección de Policía Ambiental que nuevamente pone en evidencia el mal funcionamiento de la planta Edar, es que insistimos en aquél reclamo.
FUNDEPS.ORG
Insistimos a la Municipalidad el cumplimiento del Plan de Mitigación de Bajo Grande – FUNDEPS
Ambiente. Noticias. Insistimos a la Municipalidad el cumplimiento del Plan de Mitigación de Bajo Grande Ante los hechos de público conocimiento relacionados con el informe de la Dirección de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba en torno al mal funcionamiento de la planta de Edar Bajo Gra…